Quantcast
Channel: 1 Blog de Televisión
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

«Desaparecida»: Otra serie española a analizar

$
0
0

Desaparecida
Lo prometido es deuda, y después de «El Internado» toca hablar de «Desaparecida», una serie que ha terminado su primera temporada en La Uno de Televisión Española. Por cierto, qué bien utilizada está internet como herramienta de promoción en España, que no hay siquiera una mísera página oficial de la serie. Vergüenza de país.

Argumento: En el día de su 18 cumpleaños, Patricia Marcos sale a las fiestas de su pueblo para no volver nunca a casa de sus padres y desaparecer sin dejar rastro. Toda la familia y la Guardia Civil se movilizan en su búsqueda.

«Desaparecida» se aleja de la serie típicamente española (panorama dominado por la omnipresente Globomedia y sus estúpidas series «para toda la familia») y nos ofrece una producción más cercana a lo que estamos acostumbrados a ver en el cine y no en la pequeña pantalla. Algo que es de agradecer y que intenta aportar algo de seriedad al sinsentido habitual que es la ficción española. Su mayor baza es el realismo, desde la puesta en escena a los diálogos, estos últimos muy reseñables dada la falta de costumbre que tenemos por aquí de escuchar a actores que suenen como personas normales de la calle, algo que redunda en la identificación con los personajes.

Sin embargo no todo iba a ser perfecto, y ese acercamiento al cine que mencionaba antes acaba convirtiéndose en su mayor lastre debido a un factor muy común en las películas españolas: la falta de interés y de motivación del espectador. La serie habla de una desaparición, muy de actualidad en los últimos tiempos por el caso McCann, pero desde una perspectiva tan realista que no contiene ningún elemento que sirva como puro gancho.

El espectador reconoce el escenario, la situación, las circunstancias, incluso puede identificarse con las reacciones de los personajes, pero no encuentra en la serie ningún motivo especial para seguir la trama, para aumentar su interés, para atraparle en el sillón. Que conste que esto lo digo desde la perspectiva de alguien acostumbrado a las series estadounidenses y británicas, donde desde hace tiempo hay tantas propuestas de calidad que la calidad por sí misma ya no es suficiente, sino que se requiere de alguna novedad en el planteamiento o en la historia para enganchar al público. Por supuesto en España ha tenido bastante éxito porque los paladares están acostumbrados a productos aún menores. Para resumirlo, es una serie que puede gustar (de hecho gusta) a mi madre, pero conmigo lo tendrá más difícil.

Para colmo Patricia Marcos, la desaparecida, es cargante y estúpida como sólo una adolescente puede llegar a serlo, y está interpretada por una actriz realmente mediocre como es Beatriz Ayuso. Esto por supuesto no favorece en absoluto a que al espectador le interese su devenir. En este apartado el reparto se puede dividir por edades. Bastante bien los mayores, con un magnífico Carlos Hipólito y una sorprendentemente medida Luisa Martín como los padres de Patricia. Baja algo el nivel Miguel Ángel Solá como el Teniente Sierra, con una interpretación simplemente correcta empeorada sustancialmente por una pésima entonación, en sus intentos de camuflar el acento argentino (no llega al nivel De Viggo Mortensen en «El Capitán Alatriste», pero tampoco anda muy lejos). En el segundo grupo, el de los jóvenes, suspenso general. Uno no se cree ni al hermano, ni a la prima, ni al novio, ni a nadie con menos de 30 años en la serie. No sé si el nivel de interpretación está realmente tan mal entre los jóvenes actores españoles o el casting de esta serie ha sido un desastre.

«Desaparecida» es, al fin y al cabo, un intento más de la televisión española por acercarse a los estándares de los que ya gozan los países serios. Y no está lejos de lograrlo, pero a mi entender aún le falta ese puntito que se busca siempre en la ficción de hoy en día. Viendo el lado positivo, si contamos todos los elementos que conforman una serie (planteamiento, guión, interpretación, producción, etc.), hasta hace no mucho en los productos españoles fallaban prácticamente todos esos elementos, y al menos ya encontramos algunas series que sólo adolecen de algunos de ellos. Vamos progresando, lentamente, pero vamos progresando. Quién sabe si algún día de estos nos encontraremos en parrilla una serie española digna de ver.

Entradas relacionadas:
«Eli Stone»: Primer episodio
«El Internado»: Una serie de misterio a la española
«Breaking Bad»: Primer episodio
«Jericho»: Segunda temporada
Esperando la cuarta temporada de «Perdidos»

Compartir esta entrada:
Enviar esta entrada a Barrapunto Barrapunto
Enviar esta entrada a CoRank Español CoRank Español
Añadir esta entrada a Delicious Delicious
Enviar esta entrada a Enchílame Enchílame
Enviar esta entrada a Fresqui Ocio Fresqui Ocio
Enviar esta entrada a Menéame Menéame
Añadir esta entrada a Technorati Favorites Technorati Favorites

Enlace permanente: «Desaparecida»: Otra serie española a analizar (Escribir un comentario).
Leer más: 1 Blog de Televisión.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10