![]() |
|
Argumento: Paul Weston es un psicoterapeuta que realiza sesiones semanales en su domicilio a diversos pacientes: una anestesióloga que acaba enamorándose de él, un piloto militar traumatizado por una de sus misiones, una adolescente con posibles tendencias suicidas, una pareja que está decidiendo si abortar o tener el hijo que están esperando... Sin embargo esas sesiones y sus propios problemas personales ocasionan que Paul termine acudiendo él mismo como paciente a Gina, su antigua supervisora, ya retirada y con la que siempre tuvo una relación dificil.
«In Treatment» es una serie en esencia realmente simple, y precisamente en su simplicidad radica su virtud. A ello contribuye su particular ritmo de emisión: un episodio de lunes a viernes; los cuatro primeros dedicados a las sesiones regulares para que el viernes Paul cambie de asiento y pase a ser un paciente más.
La sencillez se traslada al formato de cada episodio. Psicólogo y paciente hablando, simplemente hablando, uno enfrente del otro; sin ninguna escena que corte el diálogo, sin recuerdos escenificados, sin flashbacks, sin ningún artificio que distraiga de lo que realmente importa: los personajes. Tan sólo unos retazos de la vida personal de Paul, previos o posteriores a las sesiones, sirven para ir hilando la serie semana a semana.
Por supuesto la serie recae enteramente sobre los actores, lo que de por sí constituye un gran riesgo. Sin embargo unos magníficos diálogos y unas notables interpretaciones logran que el riesgo merezca la pena, conformando el que hasta hoy es el mejor estreno de la temporada. Como psicoterapeutas encontramos a dos veteranos: Gabriel Byrne («El Fin de los Días», «Stigmata») como Paul y Dianne Wiest («Balas Sobre Broadway», «Hannah y sus Hermanas») como Gina. Entre los pacientes del primero encontramos a actores como Melissa George («Alias»), magnífica pese a que hasta la fecha nunca me había convencido, Blair Underwood, (pluriempleado al participar en otras dos series actualmente en el aire: «Dirty Sexy Money» y «The New Adventures Of Old Christine») y Josh Charles («Sports Night»).
«In Treatment» es la perfecta muestra de que entre tanto fuego de artificio puede triunfar un producto sencillo y bien elaborado, sin más pretensiones que la de construir unos buenos personajes y mostrárselos al espectador tal cual, sin dobleces. De tan simple que es en su concepto, es una serie que hasta podría realizarse en España. Si aquí hubiera talento y/o se apostara por él, claro. En definitiva, una de esas series que te atrapa sin saber muy bien por qué, y a la que todo el mundo debería dar una oportunidad. Por supuesto habrá gente que la encuentre aburrida. Para esas personas la televisión americana creó la segunda y la tercera temporadas de «Prison Break»: acciones supuestamente espectaculares que no van a ningún sitio. Para los que buscan algo más en una serie, «In Treatment» es una apuesta segura.
Entradas relacionadas:
Series de estreno en 2008
«Ashes to Ashes»: Primer episodio
La huelga de guionistas llega a su fin
«Desaparecida»: Otra serie española a analizar
«Eli Stone»: Primer episodio
Compartir esta entrada:
Barrapunto
CoRank Español
Delicious
Enchílame
Fresqui Ocio
Menéame
Technorati Favorites
Enlace permanente: «In Treatment»: Primera semana (Escribir un comentario).
Leer más: 1 Blog de Televisión.